Reconocen la incapacidad permanente total a una empleada de hogar con fibromialgia
- Gonzalbes Legal

- 20 sept
- 1 Min. de lectura
Un juzgado de lo Social de Madrid ha concedido la incapacidad permanente total a una empleada del hogar que padece fibromialgia, artrosis en manos, así como problemas cervicales y lumbares, después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le rechazara la solicitud.
La sentencia obliga a la Seguridad Social a pagar una pensión del 75 % de la base reguladora (cualificada), con efectos retroactivos desde el 8 de febrero de 2023, fecha de la resolución provincial del INSS que rechazó su demanda.
Cómo se llegó al fallo
En octubre de 2021, un médico de atención primaria ya dejó constancia de que, debido a su artrosis de grado III y al tipo de esfuerzo físico que exige su trabajo doméstico, la mujer no estaba en condiciones de seguir desempeñándolo.
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) documentó luego: artrosis en manos, rizartrosis en la mano derecha, espondiloartrosis cervical y lumbar (sin radiculopatías) y fibromialgia.
Tras varias negativas del INSS —primero en 2022 y luego en febrero de 2023— la empleada presentó una reclamación administrativa, sin éxito, lo que la llevó finalmente a demandar.
Qué reconoce la sentencia
El juez concluye que las dolencias provocan una limitación funcional grave para realizar las tareas físicas y la movilidad propia del trabajo doméstico habitual. Aunque la afectada conservaría ciertas capacidades para hacer labores más sedentarias, las exigencias físicas del empleo doméstico quedan superadas.
Consecuencias reconocidas
La incapacidad permanente es para su profesión habitual, la de empleada del hogar.
La pensión será permanente.
Efectos económicos desde el 8 de febrero de 2023, por lo que se deberá compensar lo que no recibió desde entonces.




Comentarios