IRPH declarado nulo
- Gonzalbes Legal

- 11 sept
- 1 Min. de lectura
Una reciente resolución judicial de Córdoba ha marcado un precedente al declarar nulo el índice IRPH aplicado en una hipoteca, validando las reclamaciones de los consumidores afectados y ofreciendo una vía de amparo para quienes sostienen que dicho índice fue abusivo.
El juzgado considera que la entidad financiera no cumplió su obligación de transparencia al contratar la hipoteca vinculada al IRPH, al no explicar con claridad qué era ese índice, cómo se calculaba, ni cuáles eran sus riesgos frente a otras opciones más conocidas como el Euríbor. Esta falta de información, según el fallo, perjudicó gravemente al consumidor, que firmó asumiendo una carga financiera que no era del todo comprensible o razonable.
Por este motivo, la justicia ha estimado que el uso del IRPH incumple los estándares de protección del consumidor vigentes en la legislación española y comunitaria. En consecuencia, la cláusula IRPH de ese contrato hipotecario ha sido declarada nula, lo que implica que la entidad deberá, en su caso, recalcular lo adeudado eliminando el efecto de ese índice, y podría verse obligada a restituir cantidades cobradas de más.
Este fallo se considera pionero en Córdoba por varias razones:
Porque reconoce de forma explícita la nulidad del IRPH en un caso concreto.
Porque refuerza la doctrina que exige claridad y transparencia en los contratos hipotecarios, especialmente cuando se usan índices menos comunes y menos comprensibles para el consumidor medio.
Porque puede generar consecuencias económicas para las entidades financieras si un número elevado de hipotecas se ve afectado y es necesario ajustar los intereses cobrados.




Comentarios