Emprender sin perder el paro: la nueva flexibilidad del SEPE para autónomos
- Gonzalbes Legal

- 30 oct
- 3 Min. de lectura
El SEPE ha confirmado una medida que puede ser clave para muchos desempleados que plantean lanzarse al autoempleo: quienes estén cobrando la prestación contributiva por desempleo y decidan iniciar una actividad por cuenta propia pueden seguir cobrando el paro durante un periodo mientras arrancan como autónomos.
¿Quiénes pueden acogerse y hasta cuándo?
La compatibilidad aplica a quienes ya estén cobrando la prestación contributiva por desempleo y decidan darse de alta como trabajador autónomo (alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA).
El periodo máximo en que se puede mantener el cobro del paro mientras se ejerce la actividad de autónomo es de 270 días (9 meses) o hasta que se agote la prestación que se tuviera reconocida, lo que ocurra antes.
Es fundamental solicitar la compatibilidad dentro de los 15 días siguientes al alta en el RETA. Si se supera este plazo, se pierde el derecho.
¿Cómo funciona y qué beneficios aporta?
Al acogerse a esta compatibilidad:
Se puede seguir percibiendo la prestación por desempleo en su cuantía íntegra (100 %), con el único descuento del IRPF si aplica. No se descuenta cotización a la Seguridad Social en la prestación, ya que de hecho se empieza a cotizar como autónomo.
Esto permite disponer de un “colchón” económico mientras la nueva actividad se consolida, un periodo que suele ser más inestable.
Si la prestación que quedaba era menor de 270 días, se mantiene hasta el final de esa cuantía. Es decir: si sólo te quedan seis meses de paro y te das de alta como autónomo, podrás cobrar esos seis meses mientras desarrollas la actividad.
Límites y situaciones que pueden anular la compatibilidad
No todo el mundo en desempleo puede beneficiarse, y hay condiciones que terminan la compatibilidad antes de tiempo:
La medida no aplica a personas que no estén percibiendo la prestación contributiva (por ejemplo, subsidios o ayudas asistenciales).
Se extingue la compatibilidad si se inicia un empleo por cuenta ajena (ya sea a tiempo completo o parcial).
También se pierde si se es socio de una sociedad mercantil o de una cooperativa de trabajo asociado en ciertos supuestos.
El plazo de 15 días desde el alta como autónomo es improrrogable. Si no se solicita en ese periodo, no se podrá disfrutar de la compatibilidad.
Por qué esta medida tiene sentido
En un entorno en el que emprender supone asumir riesgos, la posibilidad de compatibilizar el paro con el inicio de una actividad por cuenta propia representa un incentivo relevante. Permite al futuro autónomo mantener ingresos mientras encara los primeros meses, que como es sabido pueden estar marcados por inversión, promoción, y tiempo hasta que la actividad genera flujo estable.
Además, esta iniciativa se alinea con las políticas de fomento del autoempleo que impulsan tanto el Ministerio de Trabajo como las comunidades autónomas, facilitando la transición de empleo asalariado a actividad independiente.
¿Qué pasos debe dar el interesado?
Estar percibiendo actualmente la prestación contributiva por desempleo.
Darse de alta como autónomo (alta en RETA) para iniciar la actividad por cuenta propia.
Dentro de los 15 días siguientes al alta, presentar solicitud al SEPE para la “Compatibilidad de la prestación por desempleo con el trabajo por cuenta propia”. Este trámite puede realizarse a través de la sede electrónica del SEPE.
Una vez concedida, se podrá seguir cobrando el paro hasta completar 270 días o hasta que se agote la prestación.
Tener en cuenta los límites: si se inicia otro empleo, se cesa como autónomo o se vulneran condiciones, se perderá la compatibilidad.
Conclusión
Para muchos desempleados con espíritu emprendedor, esta medida supone una oportunidad valiosa: poder darse de alta como autónomo sin perder inmediatamente el sustento de la prestación por desempleo. Como en todas las decisiones que implican emprendimiento, es esencial evaluar los riesgos, los costes y las previsiones reales, pero contar con este respaldo económico puede marcar la diferencia en los primeros meses.
Si estás en esta situación —percibiendo paro y pensando en darte de alta como autónomo— merece la pena valorar esta opción, asegurarte de cumplir los plazos y condiciones, y tramitarlo cuanto antes para aprovechar este “colchón” temporal mientras tu proyecto despega.




Comentarios