Cierre fiscal 2025: claves para que los autónomos ahorren miles de euros en impuestos
- Gonzalbes Legal

- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
Con el cierre del ejercicio 2025 ya a la vista, los autónomos tienen ante sí una ventana de oportunidad para minimizar su carga fiscal de cara a la próxima campaña de la renta. Así lo advierte el informe presentado esta semana por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano del Consejo General de Economistas.
A continuación, se resumen los principales consejos a tener en cuenta para que los trabajadores por cuenta propia pueden aplicar antes del 31 de diciembre para reducir el importe del IRPF que tendrán que afrontar.
Realizar aportaciones a planes de pensiones o planes de empleo simplificados: los autónomos pueden reducir hasta 4.250 euros la base imponible por aportaciones al plan de empleo, además de los 1.500 euros por aportaciones individuales.
Efectuar donativos antes de fin de año para beneficiarse de deducciones elevadas (80 % sobre los primeros 250 euros y del 40-45 % sobre el resto).
Apostar por la inversión en empresas de nueva creación: el desembolso en acciones o participaciones puede deducirse al 50 %, hasta un máximo de 100.000 euros.
Revisar las deducciones autonómicas: cada comunidad tiene beneficios específicos en materia de guardería, alquiler, cuidado de mayores, etc. No aprovecharlos puede suponer un coste fiscal mayor.
Para quienes se jubilan o rescatarán un plan de pensiones: atención a los plazos. Por ejemplo, para beneficiarse de la reducción del 40 % en aportaciones anteriores a 2007, el rescate debe realizarse antes de determinados plazos.
Autónomos en pluriactividad: optimizar la retribución en especie (cheque guardería, seguro de salud, vales de transporte) o revisar la exención por rendimientos del trabajo obtenidos en el extranjero (hasta 60.100 euros) puede aliviar la factura.
Previsión de ingresos extraordinarios: Si se espera indemnización o bonus, puede resultar ventajoso retrasar el cobro a enero de 2026 para diferir la tributación al siguiente ejercicio.
Inversión en vehículos eléctricos o puntos de carga: adquirirlos antes de 31 de diciembre permite beneficiarse de deducciones específicas que podrían no prorrogarse.
Alquiler de inmuebles: documentar correctamente los gastos deducibles (comunidad, IBI, amortización) y considerar la opción de tributar como actividad económica puede suponer ahorros notables.
Régimen de módulos: quienes tributan en este sistema deben revisar los límites de ingresos y compras de 2024, porque de no aprobarse una prórroga antes de fin de año, en 2026 se volverán a los límites habituales.
Ganancias patrimoniales: Si se prevé la venta de inmuebles, acciones u otros elementos patrimoniales, es recomendable analizar la existencia de pérdidas latentes para compensarlas y reducir la base imponible antes del 31 de diciembre.
El cierre del ejercicio fiscal es un momento clave para planificar las decisiones que impactarán en la declaración de la renta del año próximo. Además, advierten de que muchos de los beneficios fiscales en marcha (como la deducción por vehículo eléctrico) podrían no prorrogarse o cambiar su configuración en próximos ejercicios.
Por otro lado, se destaca que las reducciones por mínimos personales en el IRPF llevan mucho tiempo sin actualizarse al ritmo del IPC, lo que implica que muchos autónomos pueden estar pagando de más simplemente por no revisar su situación.




Comentarios