top of page

Cómo se calcula el IVA en el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU): Guía completa

El Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) es un sistema específico del IVA que se aplica a empresarios y profesionales que comercializan determinados bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. Su principal particularidad es que el impuesto no se calcula sobre el precio total de venta, sino solo sobre el margen de beneficio.

En este artículo encontrarás una explicación clara y práctica de cómo se determina el IVA en el REBU, tanto operación por operación como mediante el margen de beneficio global.


¿Qué es el REBU y cuándo se aplica?

El REBU permite que el IVA se liquide únicamente sobre el beneficio obtenido en la venta, ya que los bienes usados normalmente se adquieren a particulares o a empresas que no repercuten IVA. Por eso, en este sistema:

  • El IVA no se desglosa en factura, sino que se incluye en el precio final.

  • Se debe incorporar la mención obligatoria:“Régimen especial de bienes usados. IVA incluido”.

  • El cálculo del impuesto se realiza internamente, para efectos contables y de declaración.

Este régimen puede aplicarse a:

  • Bienes usados adquiridos para su reventa.

  • Objetos de arte, antigüedades y colección.

  • Determinadas categorías de bienes sujetas a autorización de la AEAT.


Cálculo del IVA operación por operación

Esta es la modalidad más habitual. El impuesto se calcula sobre el margen de beneficio individual de cada operación, siempre con importes IVA incluido.


2.1. Fórmulas oficiales

Margen de beneficio = Precio de venta (IVA incluido) – Precio de compra (IVA incluido)Base imponible = Margen × 100 ÷ (100 + tipo de IVA)Cuota de IVA = Margen – Base imponible


2.2. Ejemplo práctico

Un producto se compra por 100 € y se vende por 115 €.La diferencia de 15 € es el margen total, que incluye IVA.

  • Base imponible = 15 × 100 / 121 = 12,40 €

  • Cuota de IVA = 15 – 12,40 = 2,60 €


Importante: Aunque internamente se calcula cuota y base, la factura al cliente no puede desglosar el IVA.

Este método exige registrar cada venta individualmente, aplicando la fórmula en cada operación.


Cálculo del IVA mediante margen de beneficio global

La normativa permite, en determinados casos, calcular la base imponible de forma global por períodos de liquidación (mensual o trimestral). Esta opción debe solicitarse:

  • Al iniciar la actividad, o

  • En el mes de diciembre previo al año en que vaya a aplicarse.

Una vez ejercida, la renuncia no puede realizarse hasta que termine el año siguiente.


Bienes que permiten esta modalidad

Solo se puede aplicar a:

  • Sellos, monedas, billetes y efectos de interés filatélico o numismático.

  • Discos, cintas y otros soportes sonoros o de imagen.

  • Libros, revistas y publicaciones.

  • Bienes autorizados expresamente por la AEAT previa solicitud.La Administración puede revocar la autorización si desaparecen las condiciones que la justificaron.


Cómo se calcula

Margen global = Ventas del período (IVA incluido) – Compras del período (IVA incluido)Base imponible = Margen global × 100 ÷ (100 + tipo IVA)

Si el margen global resulta negativo, la base imponible será 0 €, y dicho margen negativo se sumará al coste de las compras del período siguiente.

Solo se realiza un asiento contable por trimestre para las ventas sujetas al margen global.


Regularización anual de existencias

Los contribuyentes que opten por este método deben realizar una regularización de stock al cierre del ejercicio, para evitar que todas las compras computen como gasto en el mismo año.

Además:

  • Si se elige este sistema, todas las ventas del REBU deben declararse por margen global.

  • No puede combinarse con el régimen general para los mismos bienes.


¿Qué método elegir: operación por operación o margen global?

Modalidad

Ventajas

Inconvenientes

Operación por operación

Sencilla, flexible, válida para todo tipo de bienes

Requiere llevar cálculo individual por cada venta

Margen global

Simplifica la gestión cuando hay muchas operaciones de bajo importe

Solo válido para ciertos bienes; exige autorización para algunos

En la práctica, la mayoría de empresas de compraventa aplican el método operación por operación.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page